El Club Atlético River Plate, considerado uno de los equipos más importantes y exitosos de Argentina y del mundo, ha construido a lo largo de su historia un legado de victorias, emociones y resiliencia.
Desde su creación en 1901, River ha forjado una identidad inconfundible, convirtiéndose en un emblema de orgullo para sus hinchas y un referente del fútbol internacional.
Con jugadores icónicos y partidos históricos, esta es la historia monumental de un club que ha acumulado títulos y dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol.
Te invitamos a explorar los hitos y curiosidades que han hecho de River Plate una leyenda indiscutible. También podés consultar cuando juega river, tabla de posiciones y mucho más.
¿Qué encontrarás en este artículo?- ¿Cuándo juega River?
- Posiciones de river plate
- River Plate, un Gigante del Fútbol Argentino
- Inicios y Fundación de River Plate
- Evolución y Palmarés
- La “Máquina” de river
- Rivalidades: El Superclásico
- Mejores Casas para apostar por River
- Estadio Monumental: Casa de River Plate
- Los borrachos del Tablón
- Museo River
- Fundación River Plate
- Jugadores Emblemáticos
- Curiosidades sobre river
- Cultura Riverplatense
¿Cuándo juega River?
Si querés estar al dia con River Plate y no perderte sus próximos partidos, en la Academia de Apuestas Argentina encontrarás el calendario actualizado de todos sus partidos.
Podés consultar los partidos de hoy, cuando juega river, a qué hora juega river plate y posiciones de river plate. ¡Todo en su solo lugar!
También podrás revisar pronósticos y estadísticas para river, una guía ideal tanto para los hinchas como para los aficionados a las apuestas deportivas que buscan estar al tanto de las mejores oportunidades.
Revisa aquí cuando juega river
River hoy - Plantilla 2024
Posiciones de river plate
River Plate disputa la Liga Profesional Argentina, la Copa Libertadores y la Copa Argentina.
¡Sigue su rendimiento aquí en la Academia de Apuestas Argentina!.
- Posiciones de primera división de argentina
¿Logrará River avanzar en la clasificación en su próximo partido? Consulta la tabla de posiciones de primera división de argentina en la Academia de Apuestas Argentina y acompaña el desempeño de River Plate.
River Plate, un Gigante del Fútbol Argentino
El Club Atlético River Plate, comúnmente conocido como River Plate, es uno de los clubes más emblemáticos del fútbol argentino y mundial.
A lo largo de su trayectoria, el equipo ha protagonizado múltiples hazañas deportivas, dejando una huella indeleble en el deporte.
La grandeza de River Plate no solo radica en su éxito deportivo, sino también en su impacto en la identidad y el fervor de millones de hinchas que lo consideran mucho más que un equipo.
River Plate es actualmente el segundo club con más socios en el mundo, con una impresionante base de 350.000 abonados, solo detrás del Real Madrid. Esto refleja su enorme popularidad y el nivel de apoyo incondicional de su afición.
En 2024, un informe lo destacó como el «club más convocante de 2023», con un promedio de más de 84.500 personas por partido en el Monumental..
Esta cifra lo convierte en el equipo con mayor asistencia a nivel mundial, superando a gigantes como el Borussia Dortmund y el Bayern Múnich.
Esta estadística resalta la lealtad y el fervor de su hinchada, consolidando a River Plate como el Gigante del Fútbol Argentino.
Inicios y Fundación de River Plate
River Plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 en Buenos Aires, tras la unión de los equipos Santa Rosa y La Rosales, del barrio de La Boca.
El club inició su camino en el fútbol amateur y, tras varias mudanzas, se estableció en el estadio Monumental en 1938, que se convertiría en un ícono del fútbol argentino y sede de la selección nacional.
River ascendió a Primera División en 1908 y ganó su primer campeonato profesional en 1932, destacándose con figuras como Bernabé Ferreyra, quien le dio el apodo de “Millonarios.”
A lo largo de su historia, desarrolló una intensa rivalidad con Boca Juniors y se consolidó como uno de los clubes más exitosos del país, sumando logros tanto a nivel local como internacional desde 1937.
River Plate - Equipo de 1941
Evolución y Palmarés
River Plate es uno de los gigantes del fútbol argentino, algo que queda claro al repasar su impresionante palmarés.
A lo largo de su historia, el Millonario ha dominado las ligas locales y, bajo la icónica conducción de Marcelo Gallardo, sumó múltiples trofeos nacionales e internacionales, acortando distancias con Boca en esos logros.
Tras un 2022 sin conquistas, River, liderado por Martín Demichelis, rompió esa sequía al coronarse campeón del Torneo de la Liga Profesional 2023. También se llevó el Trofeo de Campeones 2023 tras vencer a Rosario Central, alcanzando su 39.º título de Primera División.
A inicios de 2024, sumó la Supercopa Argentina al derrotar 2-1 a Estudiantes, reafirmando su protagonismo en el fútbol nacional.
En agosto de 2024, Marcelo Gallardo regresó como técnico del equipo ante una multitud en el Estadio Más Monumental.
Acompañado por el presidente Jorge Brito, "el Muñeco" asumió nuevamente el mando, luego de haberse marchado hace poco más de 20 meses tras un exitoso ciclo en el que conquistó 14 títulos entre 2014 y 2022.
¡BIENVENIDO, MUÑECO! | Video oficial de presentación - Gallardo nuevo DT de River
River Plate ha acumulado un total de 72 títulos oficiales en su historia, distribuidos en 38 campeonatos de Primera División, 16 copas nacionales y 18 copas internacionales.
- Títulos Nacionales
Ligas de Primera División (Liga Argentina)
38 títulos, el club con más campeonatos ganados en la liga profesional argentina.
Copas Nacionales
- Copa Argentina: 3 títulos (2015-16, 2016-17, 2018-19).
- Supercopa Argentina: 3 títulos (2017, 2019, 2024).
- Copa de Competencia, Copa de Honor, y otras copas nacionales en los primeros años del profesionalismo.
River Plate Campeón de la Supercopa Argentina 2024
- Títulos internacionales
A nivel internacional ha ganado 12 títulos reconocidos por CONMEBOL y FIFA:
- Copa Libertadores de América: 4 títulos (1986, 1996, 2015, 2018)
- Copa Intercontinental: 1 título (1986)
- Supercopa Sudamericana: 1 título (1997)
- Recopa Sudamericana: 3 títulos (2015, 2016, 2019)
- Copa Sudamericana: 1 título (2014)
- Copa Interamericana: 1 título (1987)
- Copa Suruga Bank: 1 título (2015)
River Campeón de la Copa Libertadores 1986
La FIFA reconoce a River Plate como el mejor club argentino del siglo XX, y según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, ocupa el noveno puesto en el ranking mundial de clubes del mismo siglo.
El Millonario es el club argentino con más campeonatos de Primera División y el más destacado a nivel nacional, acumulando 54 títulos entre torneos y copas locales. En la era profesional, lidera con 69 conquistas y posee el récord de más tricampeonatos de Primera División, logrados en cuatro ocasiones.
River también sobresale en otras disciplinas deportivas. Equipos como el fútbol femenino, futsal, baloncesto, hockey sobre césped y balonmano han sumado importantes títulos nacionales, consolidando el éxito integral del club.
La “Máquina” de river
"La Máquina", el legendario equipo de River Plate en la década de 1940, es reconocido como uno de los mejores de la historia del fútbol argentino y mundial.
Conquistó diez títulos oficiales y se destacó por su estilo innovador, considerado precursor del fútbol total. Este enfoque influyó en equipos icónicos como la selección húngara de los años 50 y la "Naranja Mecánica" de los años 70.
La emblemática delantera de "La Máquina" estaba compuesta por:
- Juan Carlos Muñoz
- José Manuel Moreno, “El Charro” Moreno
- Adolfo Pedernera
- Ángel Labruna
- Félix Loustau
La “Máquina” 1941: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau
También formaron parte de “La Máquina” figuras como Aristóbulo Deambrossi, Carlos Peucelle y Renato Cesarini. Durante ese período, debutaron futuras leyendas del fútbol como Alfredo Di Stéfano y Amadeo Carrizo.
El equipo se destacó por su juego colectivo fluido, precisión en los pases y una ofensiva imparable, además del control del balón y el constante movimiento de los jugadores, características que lo hicieron revolucionario para su época.
“La Máquina” es un símbolo de la identidad de River Plate y dejó una marca imborrable en la historia del fútbol argentino y mundial.
Rivalidades: El Superclásico
El superclásico del fútbol argentino enfrenta a los dos clubes más populares del país, Boca Juniors y River Plate, cuya rivalidad nació a principios del siglo XX.
El primer encuentro oficial entre ambos equipos se jugó el 24 de agosto de 1913, en el torneo de Primera División, con victoria para River Plate por 2-1, marcando el inicio de esta histórica competencia.
Hasta la fecha, se han disputado 215 partidos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino.
De estos, River Plate ha ganado 72, con un total de 275 goles, mientras que Boca Juniors ha triunfado en 78 ocasiones, anotando 291 goles. Además, han empatado en 65 partidos.
Superclásico River vs Boca
River Plate y Boca Juniors se han enfrentado en 21 eliminatorias directas entre 1915 y 2024. De estas, River ha salido victorioso en 13 ocasiones, logrando 3 victorias en campeonatos, 5 en copas nacionales, 1 en liguillas y 4 en copas internacionales. Por su parte, Boca Juniors ha ganado 8 veces, con 1 victoria en campeonato, 4 en copas nacionales y 3 en copas internacionales.
El Superclásico es uno de los eventos deportivos más emblemáticos, atrayendo multitudes tanto en Argentina como a nivel internacional, y es reconocido por la enorme pasión de sus seguidores. Juntos, River Plate y Boca Juniors suman un total de 146 títulos oficiales, consolidándose como los clubes más exitosos de Argentina.
Este clásico ha sido destacado por importantes medios internacionales, como el periódico británico The Sun, que lo considera "la experiencia deportiva más intensa del mundo", y The Observer, que lo coloca en el primer lugar de los "50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir".
Aparte de su histórica rivalidad con Boca Juniors, River Plate también tiene enfrentamientos marcados con Racing Club, considerado el "clásico más antiguo" del fútbol argentino, además de sus duelos con Independiente y San Lorenzo, con quienes forma parte del grupo de los "cinco grandes" del fútbol argentino.
Todos los goles del Superclásico | Boca Juniors vs. River Plate | 2010-2023
Mejores Casas para apostar por River
Las apuestas deportivas se han vuelto una parte integral del fútbol, y clubes como River Plate son un excelente ejemplo de esta conexión.
Los fanáticos, debido a su profundo conocimiento y pasión por el equipo, suelen utilizar estas características a su favor para hacer apuestas, confiando en su intuición y comprensión del juego.
Las casas de apuestas ven esta afinidad como una oportunidad para atraer a los seguidores de equipos tan populares como River Plate, y por eso ofrecen diversas promociones y beneficios, incentivando a los aficionados a apostar en sus partidos.
Codere es la Casa de Apuestas Oficial del River Plate
Estas ofertas están diseñadas para que los fanáticos disfruten aún más de la experiencia de seguir a su equipo mientras tienen la oportunidad de ganar con sus apuestas.
Si estás interesado en apostar por River Plate, te recomendamos consultar las mejores casas de apuestas en Argentina, donde podrás encontrar cuotas competitivas y, lo más importante, la seguridad y confianza que brindan plataformas autorizadas.
Aquí tienes una breve lista de las mejores casas de apuestas en Argentina que puedes considerar para tus apuestas deportivas:
Si aún no te has registrado en alguna casa de apuestas, tenemos buenas noticias para ti:
Si abres una cuenta en las mejores casas de apuestas de Argentina a través de la Academia de Apuestas tendrás acceso a muchas más ventajas:
- puntos de Academia, que te harán subir de nivel y desbloquear contenidos exclusivos, como el Curso de Apuestas Deportivas con Paulo Rebelo. la oferta de 100
Estadio Monumental: Casa de River Plate
El Estadio Monumental, actualmente conocido como Más Monumental por motivos de patrocinio, es la casa de River Plate y uno de los estadios más importantes de América. Situado en el barrio de Núñez, en Buenos Aires, Argentina, es la sede histórica de este club y ha sido testigo de innumerables momentos memorables en la historia del fútbol.
La inauguración del estadio tuvo lugar el 26 de mayo de 1938, con un evento que reunió a alrededor de 65.000 personas. Al día siguiente, el estadio acogió a más de 68.000 asistentes para diversas actividades, cerrando con un emocionante partido entre River Plate y Peñarol de Uruguay.
Desde entonces, el estadio ha sido un lugar de concentración para miles de fanáticos del club y de la selección argentina.
Tras las remodelaciones realizadas en 2023, el estadio cuenta con una capacidad de 84.567 espectadores, lo que lo convierte en el más grande de Argentina y Sudamérica.
Además de ser la casa de River Plate, el Monumental ha sido sede de numerosos eventos internacionales, incluyendo la final de la Copa Mundial de 1978, que consagró a Argentina como campeona del mundo, y varias ediciones de la Copa América.
El Más Monumental es un símbolo no solo para los hinchas de River Plate, sino también para todo el fútbol argentino, siendo una de las arenas más prestigiosas y reconocidas del mundo.
El Monumental, Tierra de Gloria
Gracias a su impresionante capacidad, el Estadio Monumental se ha convertido en un lugar habitual para los conciertos de artistas internacionales que visitan Buenos Aires, lo que genera ingresos clave para River Plate.
A lo largo de los años, este emblemático estadio ha sido escenario de conciertos de grandes figuras de la música mundial, entre los que se destacan Paul McCartney, Madonna, The Rolling Stones, AC/DC, Guns N' Roses, U2, Metallica, Coldplay, Taylor Swift, y The Weeknd, entre muchos otros.
Uno de los eventos más memorables fue el concierto de Coldplay, que batió el récord de asistencia con 626.841 personas durante su gira Music of the Spheres.
La banda británica realizó 10 presentaciones consecutivas en 2022, marcando otro hito histórico en la historia del estadio y dejando una huella imborrable en sus fanáticos.
Paul McCartney en River 2024
Los borrachos del Tablón
River Plate cuenta con más de 100.300 socios activos y una de las hinchadas más representativas de Argentina. Según una encuesta realizada en 2006, el 32.6% de los hinchas en el país se identifican con el club, lo que resalta la gran pasión y apoyo que recibe.
En 2019, la Conmebol posicionó a River Plate como el club más popular de Argentina y el quinto en América, con más de 15 millones de seguidores. Además, en 2018, un ranking de la Bundesliga lo ubicó en el sexto lugar a nivel mundial en cantidad de socios, con 146.000 abonados.
Una fecha especial para todos los hinchas es el 28 de septiembre, el Día Internacional del Hincha de River, que se celebra en conmemoración del nacimiento de Ángel Amadeo Labruna, considerado el máximo ídolo de la historia del club.
Este día es una oportunidad para que los seguidores de River rindan homenaje a uno de los jugadores más grandes que haya dado el fútbol argentino.
Día del Hincha de River
La hinchada de River Plate es, sin duda, una de las más grandes y organizadas del mundo. Conocida como Los Borrachos del Tablón, la barra brava fue fundada en 1975 y su nombre hace referencia a los tradicionales tablones de madera que solían formar parte de las tribunas en muchos estadios de Argentina.
A lo largo de los años, esta hinchada se ha caracterizado por su pasión desbordante y su capacidad para movilizar a miles de personas.
Sin embargo, la historia de Los Borrachos del Tablón no está exenta de controversias. Uno de los incidentes más recordados ocurrió en 1996, cuando durante un partido entre River Plate e Independiente, un aficionado de Independiente fue asesinado por miembros de la barra. Este trágico episodio marcó un hito en la historia de las barras bravas argentinas y mostró la influencia que tenía esta organización en los eventos deportivos.
A lo largo de los años, la barra brava de River ha estado involucrada en actividades controvertidas como el control del transporte, ventas de entradas, y la gestión de banderas arrebatadas de otras hinchadas, todo ello demostrando el poder y la influencia que ejercían.
Sin embargo, también se ha destacado por su estilo y su capacidad para crear un ambiente único en los estadios, destacándose por la ausencia de trompetas, a diferencia de otras hinchadas.
La hinchada de River Plate es muy exigente en cuanto al estilo de fútbol, conocido como el "Paladar Negro", lo que significa que siempre buscan que el equipo juegue un fútbol atractivo y de calidad.
Te invitamos a disfrutar de un video emocionante en el canal oficial de River Plate en YouTube, donde podrás ver el recibimiento histórico de los hinchas al equipo en el Estadio Monumental en la noche en que disputaba su pase a la final de la Copa Libertadores 2024. ¡La pasión de la hinchada de River Plate se hizo sentir en cada rincón del Monumental!
El recibimiento histórico y monumental de los hinchas del river
Museo River
Museo River
Fundación River Plate
La Fundación River Plate trabaja para impulsar la inclusión social mediante una variedad de programas educativos, culturales, deportivos y sociales, con un enfoque especial en el desarrollo integral de personas en contextos vulnerables.
Su misión es promover la igualdad y los valores fundamentales como el esfuerzo, el juego limpio, el trabajo en equipo y la resiliencia.
A través de estas iniciativas, la fundación busca construir bases sólidas para las futuras generaciones, fomentando la experiencia como guía para promover un país más integrado, con oportunidades para todos.
Fundación River
Jugadores Emblemáticos
No se puede subestimar la relevancia de River Plate en el fútbol argentino y mundial. Su influencia va más allá de los títulos y trofeos obtenidos, destacándose también en su aporte al desarrollo del deporte.
Numerosos jugadores de River Plate han representado a Argentina en competiciones internacionales, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA, lo que refuerza su peso en la escena global del fútbol.
A lo largo de su vida, han surgido de su semillero muchos de los mejores exponentes de la historia de este deporte. Estos futbolistas, con su habilidad y compromiso, han contribuido a la grandeza del club y han llevado al equipo a lograr victorias memorables.
Para los hinchas de River Plate, hay un grupo selecto de jugadores considerados como las máximas glorias o ídolos más importantes en la historia del club.
De hecho, en 2021, River Plate presentó una monumental bandera de 120 metros de largo por 25 de ancho, que pesa 1.100 kilos y requiere al menos 35 personas para moverla.
Este "trapo gigante" rinde homenaje a los ídolos más representativos de las épocas gloriosas del club.
Los jugadores destacados fueron Ángel Labruna, Amadeo Carrizo, Norberto Alonso, Enzo Francescoli, Ariel Ortega y Leonardo Ponzio, mientras que Ramón Díaz y Marcelo Gallardo fueron reconocidos por su rol como entrenadores.
El Telón del Hincha - River Plate
La bandera celebra los logros de estas figuras icónicas en la historia riverplatense. Te contamos un poco de cada una de estas estrellas a continuación:
- Angel Labruna
Es uno de los mejores futbolistas argentinos de la historia, reconocido por su destacada carrera como delantero izquierdo.
El el máximo goleador de River Plate y del fútbol argentino con 317 goles oficiales, y el segundo mayor artillero de la Primera División de Argentina con 294 goles.
Fue parte de "La Máquina" de River en los años 40, ganando diez títulos.
Representó a la selección argentina, logrando dos Campeonatos Sudamericanos (1946 y 1955) y participando en el Mundial de 1958.
Angel Labruna
- Amadeo Carrizo
Fue un destacado futbolista argentino de las décadas de 1940, 1950 y 1960, reconocido por revolucionar el puesto de guardameta.
Jugó en River Plate, durante veinticuatro años, desde 1945 hasta 1968, siendo el jugador que más años permaneció en el club y más partidos disputó (513 jugados).
Innovó con técnicas como salir de su área para defender, iniciar contraataques desde el saque de portería y lanzarse a los pies de los rivales.
La IFFHS lo nombró el mejor portero sudamericano del siglo XX.
Amadeo Carrizo
- Norberto Alonso
Norberto "Beto" Alonso es un exfutbolista argentino destacado por su talento como volante ofensivo y goleador.
Brilló principalmente en River Plate, aunque también jugó en Olympique de Marsella y Vélez Sarsfield.
Considerado uno de los grandes "número 10" del fútbol argentino, formó junto a Diego Maradona y Ricardo Bochini una generación icónica de los años 70 y 80.
Se retiró en 1987 con un multitudinario partido en el Estadio Monumental, el primero y más concurrido de su tipo en Argentina.
En 2023 fue nombrado embajador deportivo de River Plate.
Norberto "Beto" Alonso
- Enzo Francescoli
Es un exfutbolista uruguayo apodado "El Príncipe" por su estilo elegante. Único uruguayo incluido por Pelé en la FIFA 100, fue reconocido por la IFFHS como uno de los mejores jugadores de Uruguay y Sudamérica en el siglo XX.
En River Plate, se convirtió en ídolo y máximo goleador extranjero, liderando la obtención de la Copa Libertadores, la Supercopa Sudamericana y cinco títulos argentinos en seis años.
También jugó en Francia (Racing de París y Olympique de Marsella) e Italia (Cagliari y Torino).
Desde 2013 es Vicepresidente de River, logrando 15 títulos y fue clave en la contratación de Marcelo Gallardo como Director Técnico, quien inició la era más exitosa del club con siete títulos internacionales desde 2014.
Enzo Francescoli
- Ariel Ortega
Apodado "El Burrito," es un exfutbolista argentino destacado por su habilidad técnica, gambeta y estilo desequilibrante. Se desempeñó principalmente como mediapunta y ocasionalmente como extremo derecho.
Debutó en River Plate en 1991 con 17 años, donde ganó cuatro títulos locales y la Copa Libertadores (1996).
Jugó en Europa con Valencia, Sampdoria y Parma, antes de regresar a River para dos etapas más, sumando campeonatos en 2002 y 2008.
También tuvo pasos por Fenerbahçe, Newell's Old Boys (campeón en 2004), Independiente Rivadavia, All Boys y Defensores de Belgrano, retirándose en 2012.
Con la selección argentina disputó 88 partidos, marcó 17 goles y participó en tres Mundiales (1994, 1998 y 2002).
Desde 2014, trabaja en las divisiones juveniles de River Plate.
Los mejores 50 goles del "Burrito" Ortega en River
- Leonardo Ponzio
Es un exfutbolista argentino que jugaba como volante o defensor central.
Actualmente es secretario técnico de River Plate, club donde jugó en dos etapas (2007-2008 y 2012-2021) y se convirtió en el jugador con más títulos en la historia del equipo, ganando 17 campeonatos: 10 nacionales (incluidos tres torneos locales) y 7 internacionales (como dos Copas Libertadores y una Sudamericana). Es considerado un ídolo del club.
Con la selección argentina, fue internacional entre 2003 y 2013, destacando como campeón del Mundial Juvenil 2001 y logrando el cuarto lugar en el Sudamericano Sub-17 de 1999.
Se retiró del fútbol profesional el 21 de septiembre de 2022, a los 40 años.
Leonardo Ponzio
Curiosidades sobre river
- Aunque comúnmente se afirma que River es el club de Núñez, en realidad su estadio se encuentra en el barrio de Belgrano.
- Adoptó su nombre por la traducción literal en inglés de Río de la Plata.
- River se encuentra primero en la tabla histórica de la Primera División de Argentina, ya que es el club con más partidos ganados, más goles marcados y mejor diferencia de gol.
- El club tiene otras secciones deportivas como fútbol femenino, baloncesto, tenis, natación, vóley, hockey sobre césped, fútbol sala y balonmano.
- La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors, conocida como el "Superclásico", es una de las más intensas del fútbol mundial.
- Los colores blanco y rojo son fundamentales para la identidad de River Plate. El rojo representa la pasión, la fuerza y el coraje, mientras que el blanco simboliza la pureza y la honestidad.
- La mascota de River Plate es el "Gallinero", un apodo que comenzó como un insulto en 1966, pero que el club adoptó con orgullo. Representa la resiliencia de River y su capacidad para superar dificultades, siendo una gallina vestida con la camiseta del club.
- En 1932, River Plate se convirtió en el primer club en profesionalizarse en Argentina.
- Su hinchada es una de las más apasionadas y fieles del mundo y conforma una de las barras más organizada y respetada del mundo, los Borrachos del Tablón.
Cultura Riverplatense
River Plate es mucho más que un club de fútbol; es un fenómeno cultural que ha dejado una marca profunda en el deporte argentino e internacional.
A través de sus triunfos y caídas, ha construido una rica historia que ha conquistado a millones, mientras que su camiseta roja y blanca se ha convertido en un emblema de pasión y resiliencia.
Este club ha mostrado que el fútbol va más allá de ser solo un juego; es una herramienta para unir personas, transmitir valores y transformar vidas.
Te invitamos a continuar apoyando a River Plate, a conocer más sobre su apasionante historia y a ser parte de su prometedor futuro. ¡Vamos, River!
Consulta aquí cuando juega river
✅ ¿Cuándo juega river?
En la Academia de apuestas Argentina podrás consultar cuando juega river, a que hora juega river y además tendrás acceso a la tabla de posiciones del equipo y mucho más.
✅ ¿Cuál es el apodo del club River Plate?
El Club Atlético River Plate es conocido por el apodo "Millonarios" debido a las grandes sumas de dinero que el club pagó en la década de 1930 para adquirir jugadores destacados, algo poco común en aquellos años. También se le conoce por La Banda, debido al diseño de su camiseta, que tiene una franja roja y diagonal, que atraviesa el color blanco.
✅ ¿Dónde apostar por River?
Si quieres apostar por river hoy, visita nuestra Academia de Apuestas Argentina y consulta las mejores casas de apuesta de Argentina, para que te registres y comiences a apostar.
✅ ¿Dónde puedo comprar las entradas para museo river plate?
Las visitas se realizan de lunes a domingos y las entradas pueden adquirirse tanto en el sitio oficial del club river como en la boletería.
✅ ¿Cuál es la capacidad del estadio monumental?
La capacidad estadio mas monumental es de 84.567 espectadores, luego de las remodelaciones concluidas en 2023. Es el estadio con mayor capacidad de Argentina y Sudamérica.